Guía de Solución de Problemas Comunes en OpenCloud

Guía de Solución de Problemas Comunes en OpenCloud

Escrito por Felipe Bravo
Última actualización jueves, oct 15, 2020

Llegar a tener algún problema con su OpenCloud puede ser frustrante. Esta guía introductoria de solución de problemas provee una lista de los inconvenientes más comunes y sus soluciones. Úsela para diagnosticar y resolver problemas básicos en su servidor, siguiendo el siguiente proceso:

  • Seleccione el problema que describa mejor lo que está experimentando;

  • Siga los pasos para la solución del problema en el orden en que se presentan;

  • Una vez identificado el problema, intente arreglarlo con las soluciones sugeridas;

  • Si no puede encontrar su problema en este guía, puede verificar nuestros otros manuales de solución de problemas o Troubleshooting.

Si el problema que está experimentado no está enumerado aquí, o si la solución recomendada no pude ayudar, por favor contacte a nuestro personal de soporte para que le proporcionen la ayuda necesaria.

Su CloudServer está lento o no responde

Use la siguiente lista de comprobación si su OpenCloud tiene una ejecución lenta o si no responde en lo absoluto al tratar de conectarse.

¿Su CloudServer está encendido?

Su servidor OpenCloud o CloudServer puede ser encendido y apagado, tal como un computador físico. Si usted intenta conectarse a su OpenCloud cuando está apagado, no ocurrirá nada. Para comenzar con el troubleshooting, verifique que su OpenCloud esté encendido. A continuación los pasos para comprobarlo:

  1. Inicie sesión en su OpenCloud haciendo clic en el ícono de Log In en nuestra página principal, luego ingrese sus credenciales correspondientes.

  2. Haga clic en la pestaña CloudServer.

  3. Seleccione el CloudServer que desea comprobar, por ejemplo:
    Anexo 1 Seleccione su CloudServer

  4. Una vez abierta la ventana correspondiente a su CloudServer compruebe lo siguiente:
    Anexo 2 Comprobar su CloudServer

    1. Revise el área debajo de la información general de su CloudServer. Si observa que el recuadroOff está marcado, entonces su servidor está apagado.

    2. Para encenderlo, simplemente haga clic en el botón On. Espere unos minutos para que el servidor se inicie y luego compruebe una vez más si puede acceder.

Si su servidor está encendido y aún no puede acceder, por favor pase a la siguiente sección.

¿Puede hacer Ping a su CloudServer?

Ahora que ha establecido que su servidor está encendido, debería verificar si está conectado al Internet y si está respondiendo a los paquetes ICMP. A continuación los pasos que debe seguir:

  1. Abra la aplicación del terminal en su computador (símbolo del sistema en Windows).

  2. Ingrese el siguiente comando, remplazando 123.xxx.yyy.zz con la dirección IP de su servidor:

     ping 123.xxx.yyy.zz
    
  3. Su aplicación de línea de comandos debe ser capaz de hacer ping a su servidor. A continuación un ejemplo de respuesta exitosa con el comando ping:

     Haciendo ping a 123.xxx.yyy.zz con 32 bytes de datos:
     Respuesta desde 123.xxx.yyy.zz: bytes=32 tiempo=332ms TTL=49
     Respuesta desde 123.xxx.yyy.zz: bytes=32 tiempo=313ms TTL=49
     Respuesta desde 123.xxx.yyy.zz: bytes=32 tiempo=318ms TTL=49
     Respuesta desde 123.xxx.yyy.zz: bytes=32 tiempo=231ms TTL=49
    
     Estadísticas de ping para 123.xxx.yyy.zz:
         Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0
         (0% perdidos),
     Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:
         Mínimo = 231ms, Máximo = 332ms, Media = 298ms
    
  4. Si no puede hacer ping a su servidor, es posible que exista un problema. Salte a la siguiente sección e intente accediendo a su CloudServer a través de noVNC. Por defecto, su servidor está configurado para responder a los paquetes relacionados con el comando ping, pero si ha configurado reglas de firewall que bloquean los paquetes ICMP, entonces este comportamiento es normal.

  5. Si hay pérdida de paquetes o una latencia alta, es probable que esté experimentando problemas de red. Navegue entre nuestros tutoriales para encontrar diferentes guías que puedan ayudarle a diagnosticar y aislar errores de red.

¿Puede iniciar sesión usando noVNC?

Para verificar si su CloudServer está operando correctamente, debe intentar iniciar sesión usando la Consola noVNC. El acceso por consola simula una conexión directa al servidor. Esta característica es muy útil cuando usted se ha quedado sin acceso a su servidor por distintos motivos (por ejemplo: al hacer cambios en las tablas iptables que bloqueen el acceso).

Para acceder a través de noVNC:

  1. Inicie sesión en su Servidor.

  2. Haga clic en la pestaña CloudServer y seleccione el CloudServer en cuestión.

  3. Luego seleccione la pestaña Accesos.

  4. Finalmente, haga clic en Acceder noVNC Console:
    Anexo 3 Acceso noVNC

  5. Si no ve un mensaje apropiado para iniciar sesión, presione Enter. Intente iniciar sesión con su usuario root, si no es posible, reinicie su contraseña root y vuelva a intentarlo.

    • Para reiniciar su contraseña, haga clic en el ícono Acciones y luego seleccione Cambiar contraseña bajo la sección Recuperación.

  6. Su consola noVNC lucirá así:
    Anexo 4 Consola noVNC

  7. Si la consola no responde contacte a nuestro servicio de soporte.

Si puede acceder, continúe con la siguiente sección, incluso si hay mensajes de error visibles en su consola.

¿Su disco está lleno?

Tal como ocurre con una máquina local, si la capacidad del disco de su servidor virtual está casi llena, habrá una degradación masiva en el desempeño. Puede ver el total de datos disponibles y el espacio libre del disco actual usando el siguiente comando:

sudo egrep --color 'Mem' /proc/meminfo

La salida se asemejará a lo siguiente:

MemTotal:         510672 kB
MemFree:          419424 kB

Si su disco tiene más de 80% de uso, entonces podrá comenzar a observar esta degradación. Puede comenzar a investigar sus archivos temporales, registros de eventos o logs y procesos no necesarios. También puede considerar hacer un upgrade de su CloudServer para obtener más espacio de almacenamiento si es necesario.

¿Su CloudServer se quedó sin memoria?

Las aplicaciones en su servidor requieren cierta cantidad de memoria física para poder funcionar correctamente. Si toda la memoria disponible es consumida, su máquina puede ralentizarse, mostrando errores de falta de memoria, o dejando de responder. A continuación los pasos para determinar si su servidor está sin memoria:

  1. Inicie sesión en su CloudServer a través de SSH. Si el acceso a través de SSH no es posible, entonces intente ingresar a través de noVNC con las instrucciones provistas en los pasos anteriores.

  2. Si se muestran errores de memoria en su consola, detenga algunos servicios en ejecución para liberar memoria. Si no puede detener servicios, entonces será necesario hacer un upgrade de su plan de servidor para obtener capacidades más amplias.

  3. Su CloudServer podría estar quedándose sin memoria incluso si no ve mensajes de error en su consola. Ejecute el siguiente comando en su shell o en su consola noVNC para comprobar si su servidor aún tiene memoria libre disponible:

     free -m
    
  4. Examine la salida. La memoria disponible (en megabytes) se muestra en la columna -/+ buffers/cache y en la fila free, tal como se indica en la imagen a continuación:
    Anexo 5 Memoria disponible

    • Una falta de memoria puede indicar que su aplicación está consumiendo toda la memoria disponible. Para ver una lista de los procesos en ejecución, ordenados por uso de memoria, ejecute el siguiente comando en su consola noVNC o usando su acceso SSH:

        ps -eo pmem,pcpu,rss,vsize,args --sort -pmem | less
      
    • Si una aplicación está consumiendo demasiados recursos de su memoria disponible tiene tres opciones: puede matar el proceso o aplicación, cambiar la configuración de su aplicación para reducir el espacio de ocupación de memoria (o memory footprint) o hacer un upgrade de su Servidor adquiriendo un plan con más prestaciones.

    • Para reducir el espacio de ocupación de memoria puede verificar nuestra guía de solución de problemas de red y memoria.

Si el problema no era la falta de memoria en su máquina, por favor continúe con la siguiente sección.

¿Está experimentando problemas de red?

Los problemas de red entre su computador local y el data center pueden hacer que su servidor parezca lento o incluso no disponible. Puede verificar problemas con su proveedor de upstream siguiendo las instrucciones en nuestra Guía de diagnóstico de problemas de red con MTR para generar reportes traceroute (MTR). MTR combina la funcionalidad de las herramientas ping y traceroute en una única herramienta que puede ayudar a diagnosticar y aislar problemas de red. Si los reportes MTR indican que hay un problema de red, siga la siguiente lista para resolver los problemas por su cuenta antes de contactar al soporte de OpenCloud:

  • La mayoría de los problemas de enrutamiento mostrados en los reportes MTR son temporales y se limpian en menos de 24 horas.

  • Si usted ha experimentado degradación en el servicio por un largo período de tiempo, puede contactar al proveedor de servicios e indicarle el problema que está experimentando. Asegúrese de enviar los reportes MTR y cualquier otro dato relevante.

  • La congestión de red en largas distancias y durante las horas pico es completamente normal. Recomendamos posicionar hosts y recursos lo más cerca posible (geográficamente) de la audiencia objetiva

Cuando sea necesario contactar a OpenCloud para solicitar soporte, por favor incluya la salida de su reporte MTR de modo que nuestros técnicos puedan ayudarle a analizar su problema de forma más rápida y precisa.

¿Hay un cuello de botella en un disco de E/S (I/O)?

Los cuellos de botellas y errores en Entrada/Salida E/S de disco (I/O por sus siglas en inglés) pueden ocurrir cuando la aplicación -o el servicio- está leyendo o escribiendo una cantidad excesiva de información en el disco y el procesador, lo que conlleva a un tiempo de espera para procesar la información. La espera de E/S puede ralentizar significativamente su servidor. A continuación explicamos cómo saber si su servidor tiene un cuello de botella de E/S:

  1. Acceda a su servidor usando su aplicación preferida para SSH.

  2. Ingrese el comando top para acceder a la utilidad de monitorización. Aparecerá una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
    Anexo 6 Comando top IO

  3. Examine el porcentaje de espera de E/S, como se muestra arriba. Si el número es cero, entonces su servidor no tiene un cuello de botella.

  4. Si el porcentaje está por encima de cero, verifique que su servidor tenga disponible un espacio de memoria suficiente. En muchos casos, un valor alto de E/S indica que su servidor ha comenzado a hacer un intercambio o swapping, es decir, a usar el espacio en disco como memoria.

  5. Si su servidor tiene suficiente memoria disponible y no está usando el espacio swap, use el comando iotop o vmstat para encontrar la aplicación responsable por el E/S excesivo. Las bases de datos son los sospechosos más comunes. Puede que sea necesario detener y/o volver a configurar su aplicación.
    Nota: Para ejecutar iptop debe hacerlo como usuario root.

  6. Si no puede determinar que hay un cuello de botella de IO, entonces contacte a OpenCloud para que provea la asistencia necesaria.

Debido a que top solo reporta lo que está ocurriendo en el momento y la mayoría de los problemas de E/S son temporales, puede que sea útil tener una aplicación de monitorización para que así vea una gráfica de las tendencias de E/S antes de que se conviertan en un problema mayor. Existen varias opciones pero no se abordan en este guía de troubleshooting.

Mi sitio web no carga

Nota:
Antes de seguir los pasos en esta sección, por favor verifique que siguió todos los elementos de la lista de comprobación en la sección Su VPS está lento o no responde.

¿Ha añadido sus registros DNS?

Para alojar un sitio web con un nombre de dominio, primero debe configurar sus servidores de nombre de dominio para que apunten a su servidor. También debe agregar los registros DNS para su dominio en su panel de OpenCloud. Para más instrucciones al respecto, vea nuestra guía: Agregar dominios DNS. Por favor tenga en cuenta que puede tomar hasta 24 horas para que los cambios en el DNS se vean reflejados.

Continúe con la siguiente sección si ya apuntó su nombre de dominio al servidor de OpenCloud, agregó sus registros DNS y esperó al menos 24 horas.

¿El servidor web se está ejecutando?

Un servidor web como Apache debería iniciarse automáticamente cuando usted enciende su servidor OpenCloud y mantenerse en ejecución hasta que lo apague. Sin embargo, los servidores web ocasionalmente tienen problemas y deben ser reiniciados manualmente. Si su sitio web no responde, debe verificar que el servidor web esté en ejecución. A continuación los pasos para comprobarlo:

  1. Acceda a su CloudServer usando su método favorito bajo SSH.

  2. Si usted está usando un servidor web Apache, ingrese el siguiente comando (si está usando un servidor web distinto, remplace apache2 con el nombre de su servidor web):

     sudo service apache2 status
    
  3. Si Apache está en ejecución, entonces podrá ver el siguiente mensaje:

     Apache is running (pid 26874)
    
  4. Si Apache no se está ejecutando, intente iniciarlo ingresando el siguiente comando:

     sudo service apache2 start
    
  5. Apache debe iniciarse normalmente. Si no lo hace, necesitará hacer troubleshooting del problema usando otros métodos que ya se escapan del alcance de este tutorial.

Si el servidor web está en ejecución, continúe con la siguiente sección.

¿La base de datos se está ejecutando?

La base de datos que se ejecuta en su servidor es una parte integral de muchos sistemas de gestión de contenidos, tales como WordPress o Drupal. Tal como ocurre con un servidor web, las bases de datos tienen problemas ocasionales y necesitan reiniciarse manualmente. Si su sitio web no responde, puede verificar que si la base de datos está en ejecución. A continuación se exponen los pasos:

  1. Si usted está usando MySQL, ingrese el siguiente comando (si está usando otra base de datos remplace mysql con el nombre de su base de datos):

     sudo service mysql status
    
  2. Si MySQL está en ejecución, usted podrá ver el siguiente mensaje de estatus:

     mysql start/running, process 21711
    
  3. Si MySQL no está en ejecución, entonces intente ingresando el siguiente comando para iniciarlo:

     sudo service mysql start
    
  4. MySQL debe iniciar normalmente. Si no lo hace, entonces deberá hacer un troubleshooting para resolver el problema. Los métodos de resolución de problemas MySQL se escapan del alcance de este tutorial.

Si su base de datos está en ejecución, continúe con la siguiente sección.

¿El puerto 80 y/o el puerto 443 están bloqueados?

Todo el tráfico web se transfiere a través de los puertos 80 y 443, así que es importante dejar estos puertos abiertos en el firewall de su servidor (en general, el puerto 443 se usa únicamente para tráfico seguro cifrado con un certificado SSL). Si usted ha configurado anteriormente su firewall con iptables y su sitio no responde, entonces verifique las reglas de firewall y compruebe el estado de estos dos puertos. A continuación se explica cómo:

  1. Verifique las reglas de firewall de su CloudServer usando el siguiente comando:

     sudo iptables -L -nv
    
  2. Examine la salida. Si ha configurado previamente un firewall con iptables, entonces debería ver algo similar a lo siguiente:

     0  0 ACCEPT     tcp  --          0.0.0.0/0    0.0.0.0/0    tcp dpt:80 
     0  0 ACCEPT     tcp  --          0.0.0.0/0    0.0.0.0/0    tcp dpt:443
    
  3. Si esas líneas no están presentes, entonces sus reglas de firewall podrían estar bloqueando el tráfico en los puertos 80 o 443.

  4. Verifique todas las reglas predeterminadas en ACCEPT y encuentre todas las reglas de tráfico transferido sobre los puertos 80 y 443 que estén en DROP y REJECT.

Si su firewall no está bloqueando puertos 80 o 443, continúe con la siguiente sección.

¿Los archivos están en el directorio apropiado?

Si su sitio web no está disponible, verifique que cargó los archivos de su sitio web en el directorio apropiado de su servidor. Por defecto, Apache busca los archivos en /usr/local/apache2, pero si siguió instrucciones de otras guías y tutoriales, puede que haya ubicado sus archivos en un directorio similar a ~/public/ejemplo.com/public, donde ejemplo.com es el nombre de su dominio.

Navegue entre sus directorios y verifique que haya situado sus archivos correctamente. Si sus archivos están en el directorio adecuado, continúe con la siguiente sección.

¿Sus hosts virtuales están configurados correctamente?

Si usted tiene alojado más de un sitio web en OpenCloud, verifique que ha configurado correctamente sus archivos de configuración de hosts virtuales. Las instrucciones para configurar sus hosts virtuales están en nuestros tutoriales de LAMP, LEMP, Apache o Nginx. Navegue en nuestra plataforma de documentación para encontrar la guía más adecuada según su servidor.

¿Agregó una dirección IP?

Si recientemente agregó una nueva dirección IP para certificados SSL y no está funcionando, intente reiniciando su servidor desde el panel de OpenCloud haciendo clic en Reboot. El reinicio es requerido para activar la nueva dirección IP. También debe configurar el host virtual para la nueva dirección.

No puedo conectarme al CloudServer vía SSH

Use la siguiente lista de comprobación si no puede conectarse a su CloudServer a través de una aplicación de SSH o cliente FTP.

Antes de seguir los pasos en esta sección, por favor verifique que siguió todos los elementos de la lista de comprobación en la sección Su VPS está lento o no responde.

¿Está usando Telnet o FTP?

Telnet y FTP están deshabilitados en su servidor OpenCloud por defecto y recomendamos ampliamente que no use estos protocolos. En cambio, por favor utilice Secure Shell (SSH) y SFTP (SSH File Transfer Protocol, por sus siglas en inglés). Todos los servidores OpenCloud vienen con SSH activado por defecto, y puede conectarse usando el puerto correspondiente en clientes SSH y SFTP.

¿El puerto 22 está bloqueados?

Los protocolos SFTP y SSH operan bajo el puerto 22. (Puede verificar el puerto de acceso SSH usando la pestaña Acceso en su panel de OpenCloud). Si estos puertos están bloqueados por las reglas del firewall, no podrá conectarse a su servidor. Si ha configurado un firewall con iptables previamente y no puede conectarse a su CloudServer usando SSH o SFTP, debe comprobar que no existan reglas de firewall que estén restringiendo el acceso. Para hacerlo siga los siguientes pasos:

  1. Ingrese a su CloudServer usando el acceso noVNC e inicie sesión con las credenciales correspondientes.

  2. Verifique las reglas de firewall de su OpenCloud ingresando el siguiente comando:

     sudo iptables -L -nv
    
  3. Examine la salida. Si ha configurado antes un firewall con iptables, entonces debería ver una lína como la que se muestra a continuación:

     0  0 ACCEPT     tcp  --          0.0.0.0/0    0.0.0.0/0    state NEW tcp dpt:22 
    
  4. Si la línea no está presente, entonces sus reglas de firewall podrían estar bloqueando el tráfico en el puerto 22.

  5. Verifique todas las reglas predeterminadas en ACCEPT y encuentre todas las reglas de tráfico transferido sobre el puerto 22 que estén en DROP y REJECT.

Olvidé mi contraseña root

Si usted olvidó la contraseña root de su CloudServer puede seguir las siguientes instrucciones:

  1. Inicie su sesión de OpenCloud (Log in).

  2. Se abrirá su panel OpenCloud, seleccione la pestaña CloudServer y luego seleccione el servidor en cuestión.

  3. En la esquina superior derecha, haga clic en Acciones y luego seleccione Cambiar contraseña bajo la sección Recuperación. Recibirá sus nuevas credenciales a través de un correo electrónico en su cuenta asociada a CloudServer:
    Anexo 7 Cambiar Contraseña

El panel de OpenCloud está mostrando información incorrecta

Use los siguientes pasos si su panel de OpenCloud está mostrando información incorrecta:

¿Hizo cambios recientes en su cuenta?

Si usted hizo cambios recientes en su cuenta, puede que estos tarden algunos minutos para verse reflejados en su panel de OpenCloud. Si usted hizo un upgrade reciente de su plan o añadió espacio de almacenamiento adicional puede comprobar los cambios de la siguiente forma:

  1. Inicie sesión en su cuenta de OpenCloud.

  2. Verifique la lista de sus servidores en la pestaña CloudServer.

  3. Seleccione el servidor que desea comprobar.

  4. Se abrirá inmediatamente la pestaña General donde podrá supervisar los valores de su CloudServer de forma útil y en tiempo real:
    Anexo 8 Monitor CloudServer

Contacte al servicio de soporte si sus cambios no son reflejados en un tiempo prudencial.

Área de clientes

24 artículo en esta categoria.
Escrito por Felipe Bravo y Carlos Rojas.