He superado el límite de recursos de mi plan, ¿qué puedo hacer?

He superado el límite de recursos de mi plan, ¿qué puedo hacer?

Escrito por Carlos Rojas
Última actualización martes, abr 30, 2024

Todos los planes de Web Hosting tienen una cantidad de recursos definida, como por ejemplo, la RAM, CPU, procesos de entrada y salida, entre otros. Esto es lo que principalmente los diferencia entre gamas y es importante considerarlo a la hora de seleccionar un plan, basándose en el tipo de sitio web que planea desarrollar o las visitas simultáneas que espera recibir.

Si no está seguro de cuál es el plan adecuado para sus necesidades, recomendamos contactar con nuestro departamento de ventas, para que lo puedan asesorar y aclarar las dudas relacionadas.

¿Cómo puedo saber si he superado el límite de recursos de su plan?

El síntoma más común es que presente lentitud a la hora de cargar su sitio web, esto también se podría traducir en solicitudes fallidas o errores de tipo 500 (su solicitud no pudo ser procesada). Puede monitorear el uso de recursos actual al ingresar a su cPanel, en el menú derecho, bajo "Estadísticas" donde le aparecerán en rojo si están al 100% o cerca de este, situación en la cual se podrían producir los errores mencionados anteriormente.

Si la situación es recurrente, puede revisar a mayor detalle desde cPanel, para ello ingrese en la opción "Uso de recursos":

Si en el tablero de uso de recursos de cPanel se informa que el recurso de CPU y memoria física han sido limitados para su sitio, esto significa que su sitio está consumiendo más recursos de lo que se le ha asignado en su plan de hosting. Las limitaciones de recursos son una medida de protección para evitar que un sitio web consuma demasiados recursos del servidor y afecte el rendimiento de otros sitios alojados en el mismo servidor.

Importante: NO confundir "Limitados" con "Reducidos", esta herramienta es solo para informar que el sitio web estuvo con problemas durante las últimas 24 horas, en donde género un sobre consumo de recursos. Los recursos de su plan continuarán siendo los mismos y no serán reducidos por 24 horas, como se podría malinterpretar el mensaje señalado.

En la siguiente imagen se puede evidenciar un consumo de recursos elevado y constante, por lo que se recomienda tomar acción, optimizando su contenido o mejorando su plan.

Algunas recomendaciones para reducir el consumo, son las siguientes:

  1. Optimiza las imágenes: Imágenes grandes y sin optimizar pueden ralentizar tu sitio web. Utiliza herramientas de compresión de imágenes para reducir su tamaño sin perder calidad.

  2. Minimiza el uso de scripts y plugins: Demasiados scripts y plugins pueden aumentar el tiempo de carga. Desactiva los que no necesitas y asegúrate de que los que uses estén actualizados.

  3. Utiliza caché: Habilita la caché en tu sitio web para almacenar en memoria elementos que no cambian con frecuencia, como imágenes y estilos. Esto puede reducir el tiempo de carga de las páginas.

  4. Optimiza la base de datos: Realiza una limpieza y optimización de la base de datos a través de cPanel para eliminar datos innecesarios y mejorar la velocidad de las consultas.

  5. Actualiza tu software: Asegúrate de que tanto cPanel como las aplicaciones de tu sitio estén actualizadas a las últimas versiones para aprovechar las mejoras de rendimiento y seguridad.

  6. Elige un tema liviano: Si estás utilizando un sistema de gestión de contenido (CMS) como WordPress, elige un tema ligero y bien optimizado para mejorar el rendimiento.

  7. Considera los recursos: Si has seguido estos pasos y tu sitio web sigue siendo lento, podría ser el momento de considerar un mejor plan de Hosting.

  8. Monitoriza el rendimiento: Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para evaluar el rendimiento de tu sitio web y obtener sugerencias específicas para mejorarlo.

Recuerda siempre hacer copias de seguridad de tu sitio antes de realizar cambios significativos y, si no te sientes cómodo realizando estos ajustes por ti mismo, considere verificar la situación con el desarrollador de su sitio web o consultar con un profesional.

Problemas de conectividad

Si su sitio no presenta un sobreúso de recursos, otra causa común de los sitios que se vuelven inesperadamente lentos son los problemas de conectividad. Los problemas de conectividad a menudo causan que los sitios parezcan lentos cuando en realidad no deberían estar lentos en lo absoluto. Los problemas de conectividad son típicamente problemas locales, lo que significa que su sitio puede estar cargando lento solo para un usuario específico. Hay varias maneras en las que puede diagnosticar problemas de conectividad.

Recomendamos ver las siguientes documentaciones sobre pruebas de red y conectividad:

En caso de que obtenga resultados negativos en las pruebas de red realizadas, puede tomar capturas de los resultados y generar un ticket a soporte para que su caso sea revisado a mayor detalle.

Recursos adicionales:

  • En el siguiente vídeo también puede ver como revisar el consumo de recursos de su plan:

Conocimientos Generales

33 artículo en esta categoria.
Escrito por Brian Salas, Felipe Bravo, Ingrid Javiera Correa Lizana y 3 otros.