Cómo Usar cPGuard en cPanel para Mantener tu Sitio Seguro

Cómo Usar cPGuard en cPanel para Mantener tu Sitio Seguro

Escrito por Enrique Mosquera Rojas
Última actualización martes, ago 12, 2025

cPGuard es una herramienta de seguridad web que te ayuda a proteger tu sitio web de virus, ataques, archivos maliciosos y plugins inseguros. Está integrada directamente en tu panel de hosting cPanel, y puedes usarla en cualquier momento para revisar tu cuenta.


¿Qué es cPGuard?

Piensa en cPGuard como un antivirus para tu sitio web. Su función principal es:

  • Revisar los archivos que subes al hosting.

  • Detectar amenazas, virus o comportamientos sospechosos.

  • Bloquear automáticamente lo que considere peligroso.

  • Informarte si estás usando plataformas desactualizadas (como WordPress o Joomla).

Gracias a cPGuard, puedes mantener tu sitio web más seguro, estable y protegido contra ataques externos.

¿Cómo accedo a cPGuard?

  1. Ingresa a tu cPanel con tus datos de acceso.

  2. Dirígete a la sección llamada “Seguridad”.

  3. Haz clic en “cPGuard”.

Una vez dentro, verás distintas opciones para explorar y proteger tu sitio.

Secciones principales de cPGuard

Aquí te explicamos cada una de las secciones que verás dentro de cPGuard y lo que puedes hacer con ellas.

1. Hogar

Te muestra un resumen rápido del estado de seguridad de tu cuenta:

  • Cuántas amenazas han sido detectadas.

  • Cuántos ataques han sido bloqueados.

  • Si tienes algún problema con la versión de tu CMS (como WordPress).

2. Escáner de Virus

Puedes analizar tus archivos en busca de virus o comportamientos extraños.

Hay dos tipos de escaneo:

  • Escaneo completo: Revisa todos los archivos de tu cuenta (puede tardar si tienes muchos archivos).

  • Escaneo rápido: Solo analiza una carpeta que tú elijas, por ejemplo:

    • public_html: tu sitio web.

    • mail: tus correos.

    • etc: configuraciones de tu cuenta.

    • /home/user: para escanear todos los archivos alojados en tu cPanel. (Cambia “user” por el nombre de usuario que usas para ingresar a cPanel)

3. Amenazas de CMS

Detecta problemas relacionados con tu gestor de contenido (CMS), como WordPress o Joomla:

  • Plugins inseguros o desactualizados.

  • Archivos que no pertenecen a la instalación original.

  • Versiones antiguas o vulnerables del CMS.

Te ayuda a identificar riesgos que pueden hacer vulnerable tu sitio.

4. WAF (Firewall de Aplicaciones Web)

Este es el sistema que bloquea ataques en tiempo real.

En esta sección puedes ver:

  • IPs bloqueadas.

  • Archivos o solicitudes que fueron rechazadas.

  • El motivo del bloqueo.

Esta es la sección más importante cuando tu sitio presenta errores.

5. Ataques de bots

Un bot es un programa automatizado que puede atacar tu sitio.

Desde esta sección puedes ver:

  • Listado de bots bloqueados.

  • Hora y motivo del bloqueo.

  • Si el tráfico viene de bots maliciosos conocidos.

6. Ajustes

Tú decides qué quieres que haga cPGuard cuando detecta una amenaza:

  • Cuarentena: mueve el archivo a un lugar seguro.

  • Sin acción: solo te avisa pero no interviene.

  • Deshabilitar archivo: cambia sus permisos para que deje de funcionar (puede afectar tu sitio).

Estas opciones aplican solo a los escaneos que tú haces. El servidor también tiene reglas propias de seguridad.

¿Qué pasa si mi sitio tiene errores?

Si tu sitio presenta fallos como:

  • No carga bien.

  • Imágenes o funciones que no funcionan.

  • Aparecen errores como 403, 404 o 406.

  • No puedes ingresar a cPanel.

Es posible que cPGuard esté bloqueando algo por seguridad.

Paso a paso para revisar si cPGuard está bloqueando tu sitio

  1. Ingresa a tu cPanel

  2. Ve a Seguridad > cPGuard

  3. Haz clic en WAF (Firewall)

  4. Revisa el registro en tiempo real

Allí verás si cPGuard bloqueó algún archivo o conexión sospechosa.

Si ves un archivo legítimo en la lista, puede tratarse de un falso positivo.

¿Qué es un falso positivo?

Es cuando cPGuard bloquea algo que en realidad no es peligroso, como un archivo válido de tu sitio web o una imagen.

¿Qué hacer en ese caso?

  • Sube nuevamente el archivo que estaba fallando.

  • Mientras lo haces, revisa el registro de WAF.

  • Si vuelve a aparecer bloqueado, toma una captura de pantalla y contacta a Servicio al Cliente.

Validación extra: Desactivar ModSecurity

Otra capa de seguridad que puede causar errores es ModSecurity.

Para probar si el problema es ese:

  1. Ingresa al cPanel.

  2. Ve a Seguridad > ModSecurity.

  3. Desactiva la protección para tu dominio usando el botón ON/OFF.

Luego:

  • Prueba el sitio web nuevamente.

  • Si el sitio funciona bien tras desactivar ModSecurity, probablemente sea un bloqueo por seguridad.

No dejes ModSecurity desactivado por mucho tiempo sin revisión.

¿Qué pasa si el sitio funciona tras desactivar ModSecurity?

  • Se confirma que hubo un bloqueo por seguridad (falso positivo).

  • Debes contactar a Servicio al Cliente para reportar el error y adjuntar la captura del WAF.

¿Y si el error persiste incluso con ModSecurity apagado?

En ese caso, el problema no está relacionado con cPGuard ni con el sistema de seguridad. Se recomienda revisar el código del sitio, base de datos, plugins o plantillas.


Si necesitas más ayuda, no dudes en contactarte con nuestro equipo de servicio al cliente.

Sin embargo, te recomendamos crear un ticket de servicio al cliente donde puedas adjuntar todos los detalles del problema, incluyendo capturas de pantalla si es posible. Esto nos permitirá revisar tu caso con mayor profundidad y entregarte una solución más rápida y precisa.



cPanel

25 artículo en esta categoria.
Escrito por Brian Salas, Enrique Mosquera Rojas, Felipe Bravo y 1 otro.